Electroterapia

La electroterapia es uno de los tratamientos más empleados en Fisioterapia. Esta terapia consiste en aplicar corrientes eléctricas para el tratamiento de lesiones y enfermedades. Con la electroterapia podemos conseguir efectos antiinflamatorios y analgésicos, así como aliviar el dolor provocado por la lesión.
Además es posible una potenciación neuromuscular y la mejora de atrofias. Los expertos destacan entre los beneficios de la electroterapia su eficacia en procesos de rehabilitación y el alivio del dolor muscular.
¿Qué efectos de la electroterapia se han estudiado?
-
Efecto calmante: la electroterapia produce un efecto analgésico que contribuye a combatir el dolor al estimular nervios y músculos de la zona afectada.
-
Efecto antiinflamatorio: produce una vasodilatación pasiva que ayuda a la regeneración del tejido dañado.
-
Efecto preventivo: la medicina preventiva es un tema recurrente en nuestro blog. En el caso de la electroterapia ayuda a aliviar y prevenir contracturas musculares.
-
Efecto potenciación neuro-muscular y fortalecimiento muscular.
Beneficios de la electroterapia en fisioterapia
La estimulación de los nervios y los músculos con electricidad ayuda a que éstos se relajen progresivamente para conseguir su recuperación.
Además de producir un efecto analgésico, los tratamientos de electroterapia ayudan a hacer más soportable una lesión y a recuperar, de manera progresiva, los movimientos naturales de los músculos.
Para los casos de inflamaciones musculares, como las tendinitis, las corrientes eléctricas permiten trabajar las zonas afectadas para corregir la lesión, pero también para prevenirla. Gracias a la aplicación de diferentes intensidades de corrientes, podemos conseguir que la musculatura pueda seguir trabajando a su ritmo habitual.
Contraindicaciones de la Electroterapia
Cada vez son menos los efectos secundarios que se producen. Aún así, como muchas otras técnicas, es importante conocer sus efectos y sus contraindicaciones para según qué procesos y enfermedades En cualquier caso, no se recomienda el uso de electroterapia en los siguientes supuestos:
-
Mujeres embarazadas, por las complicaciones que podrían causar al feto.
-
No es recomendable en afecciones infecciosas.
-
No se recomienda en personas con marcapasos
-
Se desaconseja en caso prótesis internas o material de osteosíntesis.
-
La electroterapia está contraindicada en casos de tromboflebitis y varices.
-
No debe realizarse esta técnica en zonas oculares, ni sobre la zona del corazón, ni en los laterales del cuello y cabeza. Tampoco cuando hay hemorragias recientes.