top of page

¿Dolor de espalda?

Entre el 60 y el 80 % de la población ha sufrido un episodio de dolor de espalda a lo largo de su vida, siendo el más frecuente el dolor lumbar. A este tipo de dolor se le denomina lumbalgia o lumbago.



¿Qué es la lumbalgia?

La lumbalgia no es una enfermedad, sino un síntoma provocado por diferentes lesiones. Estas pueden ser traumáticas, inflamatorias, degenerativas, metabólicas y neoplásicas.

De una forma resumida podemos agrupar esta lesión según el tiempo de evolución en: aguda, cuando el dolor lleva menos de seis semanas; subaguda, cuando lleva más tiempo de seis semanas y menos de tres meses; y crónica o mejor dicho, dolor persistente, cuando el dolor lleva más de tres meses en evolución.


Posibles causas de la lumbalgia.

El dolor lumbar muchas veces no tiene una causa específica. Pero otras muchas las podemos relacionar con las siguiente causas:


- Un problema muscular o de ligamentos.

- Un problema con los discos intervertebrales.

- Artrosis (degeneración de la articulación).

- Osteoporosis (pérdida de la masa ósea).


¿Qué tipos de lumbalgia existen?

Es importante distinguir el tipo de dolor lumbar que podemos tener, para después, abordar ese dolor con el objetivo de obtener una disminución del dolor y prevenir posibles recaídas.


Podemos diferenciar cuatro tipos de lumbalgia según la causa: mecánica, inflamatoria, radicular y referida.


Lumbalgia mecánica: más del 80% de las lumbalgias son mecánicas e inespecíficas. Una lumbalgia mecánica quiere decir que el dolor aparece con el movimiento y mejora en reposo. Puede deberse por un mal movimiento, una sobrecarga o por una mala postura que afecte a la musculatura o ligamentos de la zona.


Lumbalgia inflamatoria: también conocida como dolores lumbares secundarios, son dolores específicos ya que hay una causa concreta que los provoca. Pueden ser: inflamatorias, como la espondilitis anquilosante; infecciosas, como la osteomielitis; o tumorales.


Lumbalgia radicular: es cuando nos referimos a una lumbociática o a un síndrome radicular. Es un tipo de dolor específico provocado por la presión de la raíz de un nervio que irradia dolor a uno o ambos miembros inferiores siguiendo el trayecto del nervio ciático. La causa más común es la compresión del nervio por una hernia o protusión discal.


Lumbalgia referida: es un dolor en la zona baja de la espalda, pero la causa que lo origina no se sitúa en la zona lumbar, puede tener su origen en articulaciones o musculatura más alejadas, como por ejemplo, en la cadera.



Factores de riesgo.

Existen diferentes factores que pueden predisponer o agravar el dolor de espalda baja. Entre ellos podemos destacar:


- Sedentarismo: normalmente la gente cree que al estar inactivo el dolor va a disminuir, pero al revés, se ha demostrado que la actividad diaria mejora los síntomas provocados por la lumbalgia e incluso puede llegar a desaparecer el dolor.


- Malas posturas: el mantener malas posturas durante un tiempo prolongado puede derivar en dolor y sobrecarga en la zona lumbar.


- Obesidad: el tener sobrepeso implica una mayor carga mecánica en la columna vertebral generando así una mayor predisposición a padecer dolor en la zona lumbar.


- Esfuerzos físicos: levantar mucho peso o hacer esfuerzos con una mala postura nos puede provocar una distensión o una sobrecarga en la zona lumbar generando así una lumbalgia.



¿Qué podemos hacer para prevenir el dolor de espalda baja?

El objetivo es reducir el dolor y evitar una recaída ¿cómo? principalmente obteniendo una espalda fuerte y sana:


- Potenciando la musculatura (aparte del deporte que se realice).

- Manteniendo una postura adecuada en nuestro día a día.

- Realizar algún deporte.

- Mantener un peso saludable.

- Levantar peso de manera inteligente.



¡Si quieres más consejos sobre el dolor de espalda sígueme en Instagram @marianocaldesfisio para no perderte nada!


#lumbalgia #dolordeespalda #consejosdefisioterapia #lesionesdeportivas #tufisioencasa #fisioterapiaadomicilio #lesiones #dolor #fisioterapia

34 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo