top of page

Lesiones de hombro más frecuentes


El hombro es una de nuestras articulaciones más móviles, y también la más utilizada, ya que forma la conexión entre tres huesos diferentes: el omóplato, el húmero y la clavícula. Se utiliza en una serie de movimientos ordinarios y cotidianos, como peinarse el cabello, tomar un café y conducir, y estos movimientos repetitivos pueden debilitar el hombro. El hombro es también una articulación muy compleja, ya que está formado por varias articulaciones, músculos y tendones.


Por lo tanto, el dolor en el hombro puede tener varias causas, que determinarán cómo se debe tratar el dolor.





Causas del dolor de hombro


Debido a la complejidad de la estructura anatómica del hombro, el dolor en el hombro puede tener varias fuentes, como las articulaciones, tendones, músculos, nervios o huesos. En la gran mayoría de los casos, está causado por la tendinitis del hombro, una inflamación en los tendones musculares que permite que el hombro se mueva (llamados “manguitos rotadores"), y que puede deberse al desgaste natural que se produce con el envejecimiento, a una lesión aguda causada por un tirón o esfuerzo, o a un esfuerzo repetitivo (por ejemplo, a causa de una actividad relacionada con el trabajo o con ejercicio que implique movimientos repetitivos).


Un hombro dolorido también puede estar relacionado con afecciones como bursitis o calcificación ósea, una lesión (por ejemplo, desgarros musculares y tendinosos, torceduras o dislocaciones, o fracturas de húmero, omóplato o clavícula) o trastornos inflamatorios como la artritis.


Sin embargo, el dolor a veces puede deberse a una causa no musculoesquelética que no está relacionada con el hombro, como una afección infecciosa o neurológica, o un problema cardíaco o pulmonar, todos los cuales pueden manifestarse como dolor en el hombro.


La mayoría de los problemas de hombro se distribuyen en unas categorías según las características de la lesión:

  • Inflamación del tendón (bursitis o tendinitis) o desgarro del tendón

  • Inestabilidad

  • Osteoartritis

  • Fractura (hueso roto)

  • Otras causas menos comunes del dolor de hombro: tumores, infección y/o problemas relacionados con los nervios.


Síntomas del dolor del hombro


El dolor en el hombro se puede manifestar de varias maneras:

  • Un dolor en el hombro que varía en intensidad, que puede o no aparecer cuando está descansando, y que empeora durante una actividad extenuante.

  • Un dolor que se extiende hacia abajo por el brazo, algunas veces hasta la mano

  • Rigidez del hombro

  • Hinchazón o edema (acumulación de líquido)

  • Reducción o pérdida de la movilidad del hombro

  • Disminución de la función en el hombro, el brazo y/o la mano

  • Sensación de chasquido o crujido en el hombro

Teniendo en cuenta su implicación en los movimientos del día a día, el dolor en el hombro puede convertirse rápidamente en incapacitante, por lo que es importante que se revise con rapidez.



Lesiones de hombro más frecuentes


  • Síndrome de Pinzamiento Subacromial

  • Tendinitis del Manguito de los Rotadores

  • Tendinitis Calcificada

  • Rotura del Manguito Rotador


Síndrome de Pinzamiento Subacromial


Es la principal causa de la mayoría de las lesiones del manguito de los rotadores. Se produce por la compresión y el roce que sufre el manguito de los rotadores sobre el extremo superior del húmero, el acromion y el tendón de la cabeza larga del bíceps; entre el extremo proximal del humero y el denominado arco coracoacromial, cuando se producen movimientos de elevación del brazo por encima del nivel del cuello.

Los síntomas de este síndrome son dolor y pérdida de fuerza en el hombro. Si el mecanismo lesional no cesa, los tendones de los músculos se van a ir debilitando, pudiendo dar lugar a la rotura de dichos tendones.



Tendinitis del Manguito de los Rotadores


En la mayoría de los casos afecta al tendón del supraespinoso aunque corre el peligro de extenderse al resto de tendones del manguito. De hecho, la tendinitis del supraespinoso es la causa más frecuente de hombro doloroso. Suele ser secundaria a un síndrome de pinzamiento subacromial.

La tendinitis aguda es característica en personas jóvenes tras un esfuerzo físico repetido y corresponde al estadio I del pinzamiento subacromial. Tiene buen pronóstico y es reversible.

En la tendinitis crónica, el desarrollo de los síntomas es más gradual y a veces no hay antecedentes de sobrecarga funcional. El paciente presenta dolor localizado sobre la cara anterior y lateral del hombro que puede irradiarse al deltoides y al trapecio, y empeora por la noche. Afecta más frecuentemente a personas adultas. Está tipo de tendinitis está causado por pequeñas agresiones laborales y deportivas repetitivas o por el síndrome de pinzamiento subacromial que corresponde a la fase II.



Tendinitis Calcificada


La calcificación de los tendones y bursas periarticulares asociada a tendinitis se debe a la acumulación de calcio en el interior del ligamento y causa dolor. En algunos casos puede deberse a un trastorno metabólico como en el caso de la diabetes mellitus o un proceso tendinoso degenerativo de larga evolución. Aunque, también puede ser que el cristal de calcio existe, pero no produce dolor ni patología y se encuentra de casualidad al realizar una radiografía por otro motivo.



Rotura del Manguito Rotador


Se produce cuando se rompe uno o varios de los tendones que conforman el manguito rotador. Según su origen, existen distintos tipos de rotura. Las personas jóvenes rara vez sufren una rotura a este nivel, se requiere un traumatismo importante que a veces se da en deportistas. Suelen sentir un dolor intenso e incapacidad para elevar el brazo. Asimismo, la mayoría de las luxaciones traumáticas del hombro se acompañan de cierto grado de rotura del manguito de los rotadores.

Las roturas más frecuentes son las crónicas, que se producen en pacientes mayores de 40 años; en especial en ancianos y en su mayoría son consecuente de un síndrome de pinzamiento subacromial. Los síntomas más destacados son la incapacidad de movimiento y el dolor, que se localiza en la cara anterior del hombro.





¡Si quieres más consejos sobre el dolor del hombro sígueme en Instagram @marianocaldesfisio para no perderte nada!


#lesionesmásfrecuentesdehombro #dolordehombro #consejosdefisioterapia #lesionesdeportivas #tufisiotemueve #fisioterapia #lesiones #dolor #fisioterapiadeportiva #rehabilitación #tendinitishombro