top of page

¿Qué es la Articulación Temporomandibular o ATM?

¿Sabes qué es la articulación temporomandibular o ATM? ATM significa articulación temporomandibular. Esta articulación se encuentra a ambos lados de la boca y está formada por la mandíbula y el hueso Temporal. Cuando nos referimos a esta articulación nos referimos habitualmente a los trastornos de los músculos que afectan a las articulaciones y músculos relacionados con la masticación y que conectan con la mandíbula inferior al cráneo.




¿Qué es la Articulación Temporomandibular o ATM?

Las ATM son las articulaciones que más trabajan en el organismo ya que intervienen en funciones tan importantes como son la respiración, la fonación, la masticación y la deglución.

Son articulaciones muy importantes y muchas veces se tiene muy poco en cuenta. En ocasiones el fisioterapeuta debe tratar la ATM, por razones de dolor en la propia articulación, como por otros dolores que pueden haber sido causados por dicha articulación.

No solo hay que tener en cuenta la ATM a nivel local, sino también a nivel global, ya que tiene influencia en cervicales, incluso en migrañas, cefaleas y en la postura de cada persona.

Puede llegar a ser muy importante para pacientes que no encuentran la razón de esos vértigos que sufren, cefaleas o tipos de dolor que surgen por la zona cervical.

Es difícil saber sólo por los síntomas si el origen de un dolor viene de la articulación temporomandibular o de otro lado. Para ello el osteópata debe de interrogar al paciente y hacerle una valoración global descartando otras posibles causas.

Patologías relacionadas

Algunas de las patologías que provocan el trastorno de la ATM son las siguientes:

  • Mareos

  • Vértigos

  • Dolores de cabeza

  • Dolor en la parte anterior del cuello

  • Migrañas

  • Dolor de oído

  • Bloqueo de la mandíbula

  • Puede incluso afectar a la postura

Estos síntomas pueden darse cuando hay un trastorno en la ATM, pero como hemos dicho también pueden ser causa de muchos otros problemas.



Tratamiento de la Articulación Temporomandibular

Esta articulación se debe tratar de forma externa e interna (intrabucal).

Es importante tratar y relajar toda la musculatura que participa en la masticación, sobre todo el músculo masetero. Este músculo, aunque es pequeño está considerado como el más potente del cuerpo humano.

El masetero junto al temporal, son los principales responsables de la masticación y tienen gran influencia a nivel emocional, sobre todo mientras dormimos, es muy común «apretar los dientes», lo que se conoce como bruxismo.

Este bruxismo puede ser en mayor o menor grado, pero de igual manera hay un desgaste de los dientes, ya sea de manera más rápida o más lenta. Cuando es más avanzado empezamos a sentir dolores de cabeza y empieza a afectar a otras zonas más allá de la ATM.

Además, se debe tratar la región articular, eliminando presiones intraarticulares que son muy nocivas para el desarrollo de la mecánica de los meniscos y habilitar de un mínimo de apertura fisiológica a la mandíbula, para su correcto funcionamiento tanto en la fonación (al hablar correctamente), como en la masticación (poder comer alimentos de diferente tamaño).

La región cervical es una parte importante del tratamiento, por su estrecha relación mecánica con la mandíbula y cráneo.


¡Si quieres más consejos sobre el ATM sígueme en Instagram @marianocaldesfisio para no perderte nada!


#atm #dolormandibula #consejosdeatm #bruxismo #tufisioencasa #fisioterapiaadomicilio #lesiones #dolor #fisioterapia


58 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo