top of page

¿Dolor en la planta del pie?

Muchas veces empezamos a tener un dolor y no sabemos el porque de ese dolor. Una de las patologías más comunes que podemos sufrir es el dolor en la planta del pie, ya sea en el talón, en el arco plantar o en el antepié. Este dolor normalmente es conocido como fascitis plantar, pero realmente ¿sabemos qué es eso y qué repercusión puede tener en nuestro día a día? Hoy me gustaría hablaros sobre: la fascitis plantar, las causas, los síntomas y que podemos hacer para aliviar y reducir el dolor.




Es muy común que durante el cambio de estaciones, en especial con la llegada del calor, nos pueda surgir dolor en la planta del pie. Esto es debido a que el cambio de calzado de uno mas cerrado a otro más abierto, más plano y con menos sujeción, amortiguación, etc. Como suelen ser los zapatos veraniegos (sandalias) que nos pueda provocar la famosa fascitis plantar obteniendo así dolor en el pie.


Para entender que es la fascitis plantar antes debemos aclarar qué es la fascia plantar. La fascia plantar es un tejido grueso que conecta el talón con los dedos del pie y forma el arco plantar, cuando este se inflama se denomina fascitis plantar.



Fascitis plantar:

La fascitis plantar, como hemos mencionado anteriormente, es la inflamación del tejido grueso (fascia plantar) que cubre la planta del pie desde el talón hasta los dedos de los pies.



Causas

Esta inflamación puede estar causada por un sobreestiramiento o una sobrecarga de la fascia plantar. Es más probable que presentes fascitis plantar si tienes:

  • Problemas con el arco del pie (pie plano o pie cavo).

  • Tensión en el tendón de Aquiles (gemelo contracturado).

  • Correr largas distancias, sobre todo cuando las realizamos cuesta abajo o en superficies irregulares.

  • La obesidad o aumento / pérdida de peso repentino.

  • Cuando usamos un calzado inadecuado.


Síntomas

El síntoma más común de la fascitis plantar es el dolor en la planta del pie a la altura del talón, también podemos tener dolor a lo largo de la planta del pie.

Este dolor puede agravarse cuando nos despertamos y damos los primeros pasos, después de estar un rato caminando o en reposo y en casos donde el dolor es muy intenso nos puede generar dolor e impedir la actividad de caminar, correr o saltar.


Es muy importante no ignorar la fascitis plantar, ya que podría provocar un dolor persistente dificultando así tu actividad diaria y pudiendo generar nuevas patología como espolón calcáneo.



¿Qué podemos hacer para aliviar o reducir el dolor?

  • Automasaje de la fascia plantar.

  • Automasaje con una pelota o botella congelada.

  • Estiramiento del sóleo y gemelo.

  • Calzado apropiado: sin tacón, suela fina y no muy blanda, ancho, ligero y que sea transpirable.


¡Si quieres más consejos sobre como tratar la fascitis plantar sígueme en Instagram @marianocaldesfisio para no perderte nada!


#fascitisplantar #dolordepie #consejosdefisioterapia #lesionesdeportivas #tufisioencasa #fisioterapiaadomicilio #lesiones #dolor #fisioterapia

38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo