La mayoría de mis pacientes siempre me preguntáis cuándo es mejor aplicarse una u otra de estas terapias. Pues bien, hoy vamos a ver en que tipo de lesión o dolor es mejor aplicarse frio o calor.

Hay que tener claro cuando aplicar el frio y el calor en una lesión a la hora de calmar un dolor. Ambas terapias no constituyen un tratamiento, pero si son de gran ayuda como complemento terapéutico.
También es importante contar con el factor del tiempo transcurrido desde que se ha producido. Cuando la lesión es reciente (durante los primeros tres días) y está en fase de inflamación se aplica frío. En cambio, si la lesión es de carácter crónico o muscular aplicaremos calor.
Crioterapia o aplicación de frío:
La crioterapia produce vasoconstricción provocando una menor presión arterial, una disminución de la temperatura y de la inflamación, evitando que se acumulen sustancias oxidativas e impide la muerte de las células que se encuentran cercanas a la lesión creando así una mejor recuperación.
¿Cuándo aplicarlo?
Las primeras 24 - 48 horas tras una la lesión.
¿Cómo aplicarlo?
Para la aplicación de esta terapia utilizaremos sobre el área inflamada, bolsas de hielo, hielo triturado en una bolsa, un paquete de guisantes congelados o los típicos paquetes de hielo reutilizables que se pueden comprar en una farmacia.
Es necesario colorarlo envuelto en un trapo o toalla para evitar posibles quemaduras causas por la aplicación directa del hielo sobre la piel.
¿Cuánto tiempo aplicarlo?
Lo aplicaremos durante 10 ó 15 minutos y deberán transcurrir por lo menos 2 horas entre cada aplicación (2 - 4 veces al día).
¿En qué lesiones aplicarlo?
Durante los tres primeros días en lesiones como esguinces, roturas de fibras, contusiones, luxaciones, fracturas, tendinitis.
Si no estás seguro de que tipo de lesión tienes lo más recomendables es consultar a un médico.
Contraindicaciones:
No deberemos aplicar esta terapia transcurrida la fase inflamatoria, ya que podríamos retasar el tiempo y la calidad de recuperación del tejido.
Tampoco deberemos aplicarlo en caso de tener problemas circulatorios, piel sensible o una herida abierta.
Termoterapia o aplicación de calor:
La termoterapia produce vasodilatación provocando así un aumento de sangre en la zona aplicada, un efecto sedante / analgésico y un alivio de la fatiga muscular.
¿Cuándo aplicarlo?
Siempre lo aplicaremos una vez haya pasado la fase inflamatoria.
¿Cómo aplicarlo?
Podemos aplicar calor mediante una manta eléctrica, un saco de semillas, una lámpara infrarrojos, parafina, etc.
¿Cuánto tiempo aplicarlo?
Lo aplicaremos durante aproximadamente 20 minutos. Podremos aplicarlo de 2 - 4 veces al día.
¿En qué lesiones aplicarlo?
Siempre fuera de esa fase inflamatoria mencionada anteriormente y se recomienda aplicarlo en dolores crónicos, lesiones musculares, tendinitis crónicas, contracturas, dolores por malas posturas.
Contraindicaciones
Nunca aplicaremos calor si estamos en una fase inflamatoria (cuando la zona esta hinchada, caliente, enrojecida).
Tampoco lo aplicaremos en caso de estar en un proceso infecciones, cardiopatías descompensadas ni cuando exista alteraciones de la sensibilidad.

¡Si te ha gustado este artículo sígueme en redes sociales para no perderte ninguno!
#friocalor #frioocalor #consejosdefisioterapia #lesionesdeportivas #tufisioencasa #fisioterapiaadomicilio #lesiones #dolor #dolordecuello #esguince #tendinitis #dolorlumbar